Hola Montse:
Efectivamente, los bancos se están volviendo de cada vez más restrictivos y un doble aval es una operación golosa para ellos, ya que conlleva menos riesgo que una hipoteca con un solo aval.
Eso sí, es muy importante diferenciar dos tipos de «avales», por así decirlo:
– Avalista: responderá con absolutamente todos sus bienes, tantos los que tenga ahora, como los que pueda tener en el futuro.
– Hipotecante no deudor: ofrece una garantía aportando su vivienda como «aval» (hipoteca como garantía real, para ser más exactos), pero responde sólo por la responsabilidad hipotecaria pactada en la escritura.
Sobra decirte, Montse, que los bancos intentan a toda costa que sus clientes firmen como avalistas, y yo te aconsejo que hagáis todo lo posible para firmar como hipotecantes no deudores, ya que corréis un riesgo mucho más limitado en caso de impago por parte de vuestro hijo. Creo que os conviene acudir a un profesional independiente y que os asesore bien, no sea cosa que, como bien has dicho, os metáis en un berenjenal.
Espero haberte aclarado tus dudas y recuerda no firmar ningún aval sin que te lo haya supervisado antes un bróker hipotecario independiente o un abogado especialista en derecho bancario.
Un saludo!